Mantener las ventanas abiertas en las aulas a pesar del frío
¿Cómo superar el frío en las aulas si hay que mantener las ventanas abiertas?
Mantener las ventanas abiertas en las aulas de colegios, institutos y universidades sin que los alumnos y profesores se vean afectados por el frío, es un gran reto que los colegios van a tener que afrontar. En Magnovent, hemos analizado cuál sería la mejor solución para estas situaciones.
LA IMPORTANCIA DE VENTILAR LAS AULAS
Los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y los técnicos de la Asociación Mesura han desarrollado una guía de pautas para ventilar las aulas para reducir el riesgo de contagio por la Covid-19. El documento establece las recomendaciones para que la ventilación y renovación del aire sea eficaz, se basan en el volumen de la sala, el número de alumnos y la edad.
La OMS aconseja ventilar y renovar el aire de las aulas. La solución más saludable y eficiente es realizar esta acción con ventiladores de techo de bajo consumo y silenciosos, para que no interfieran en las clases. Los ventiladores Aeratron de Magnovent incorporan el modo reverso, consiste en que las aspas del ventilador se mueven de manera inversa, suele utilizarse en invierno para bajar el calor de las capas superiores y se ha demostrado que es perfecto para realizar la función de renovación del aire interior.
CALEFACCIÓN RADIANTE EFICIENTE
El gobierno recomienda ventilar las aulas a pesar del frío, de ahí que se busquen alternativas a los sistemas de aire acondicionado para calentar el espacio, ya que usando aparatos acondicionados a máxima velocidad se perdería el aire caliente debido al flujo de aire en circulación y emitiría mucho más C02. La mejor solución para solventar dicho problema sería instalar calefacción radiante, puesto que se trata de un sistema de calefacción que no calienta el aire, si no, que irradia el calor directamente a las personas y objetos.
Los colegios, institutos y universidades prevén un aumento del gasto en calefacción para este invierno ante la necesidad de ventilar las aulas por las recomendaciones para evitar la propagación del Covid-19. Los paneles radiantes generan una sensación de confort muy agradable a pesar de tener las ventanas abiertas. En la situación que vivimos actualmente, para mantener las aulas confortables con un volumen de aire muy grande, este sistema resulta ser el único modo viable, higiénico y económico de calefacción.
¿QUÉ TIPO DE CALEFACCIÓN ELEGIR?
En función del espacio disponible, la distancia del techo y las condiciones del local se decidirá instalar un sistema de calefacción u otro:
- Para aulas y espacios más pequeños se recomienda instalar paneles radiantes de bajo consumo, existen muchos modelos de distintas potencias, tamaños, colores y acabados. Se pueden instalar en techos registrables, suspendido sobre el techo, debajo de las mesas o en paredes:
El calculo de los paneles y potencia necesaria para una aula es muy sencillo, simplemente debemos fijarnos en la altura del suelo a techo
Potencia (W) | 300W | 600W | 800W | 900/1200W | 1800W | 2400W | 3000W | 3600W |
Altura min. (m) | 2,5m | 2,7m | 3m | 3,5m | 4m | 4,5m | 5m | 5,5m |
y aplicar la siguiente fórmula:
POTENCIA NECESARIA = 35W * VOLUMEN DE LA SALA (M3)
- En cambio, para los espacios más grandes con techos altos, como por ejemplo patios, pabellones, gimnasios o jardines, se suelen instalar estufas radiantes de gas o eléctricas.
Muchos son los centros educativos que han decidido incorporar estas soluciones de calefacción por infrarrojos en sus instalaciones, no solo por sus ventajas a la hora de generar confort térmico para sus usuarios a pesar de mantener las ventanas abiertas, sino también por sus múltiples cualidades: higiénico, invisible, seguro, estético, bajo costes de instalación y de mantenimiento, y además son compatibles con la energía sostenible.
Si desea una propuesta personalizada, no dude en contactar con nosotros.